single

El Peligro Invisible: ¿Cómo los videos Deepfake con IA amenazan la confianza social?

septiembre 30, 2025
The Impact of 5G Technology

El Peligro Invisible: ¿Cómo los videos Deepfake con IA amenazan la confianza social?

Estamos en medio de una revolución silenciosa impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), y con ella, ha llegado un peligro invisible: los videos fake o videos generados con IA que son indistinguibles de la realidad. Con herramientas cada vez más accesibles, cualquiera puede crear contenido audiovisual altamente persuasivo en cuestión de minutos, un fenómeno que está poniendo en riesgo la confianza en la información que consumimos a diario.

Este tsunami de contenido falso ya se manifiesta con ejemplos impactantes en plataformas digitales: políticos dando discursos que nunca existieron, celebridades haciendo declaraciones inventadas o, peor aún, distorsiones de sucesos históricos.

Mira también: Pippit revoluciona la creación de videos con IA: Descubre el «Modo Agente»

El lado oscuro de la IA en la creación de video

El cineasta Yonatan Dor, conocido por crear videos virales con IA, lo advierte claramente: «A partir de ahora, ya no puedes fiarte de tus propios ojos». Si bien estas herramientas pueden usarse para la crítica o el entretenimiento, su potencial para el engaño masivo es inmenso.

El verdadero riesgo, según expertos como Hany Farid, investigador de la Universidad de Berkeley, no es que la gente crea en una mentira puntual, sino que se instale una desconfianza generalizada: que la sociedad llegue a pensar que todo puede ser falso.

Esta situación beneficia directamente a aquellos que buscan manipular la opinión pública, ya sean grupos políticos o de interés. Hemos visto ejemplos en campañas políticas, donde los videos deepfake se utilizan para atacar la imagen de candidatos o distorsionar sus narrativas.

El desafío de las redes sociales y el «AI Slop»

Las redes sociales son la autopista de esta desinformación, responsables de que estos videos falsos circulen a una velocidad inaudita. Plataformas como TikTok e Instagram están siendo inundadas con lo que se conoce como «AI Slop»: contenido absurdo, impactante o engañoso, diseñado específicamente para ser viral y generar ingresos para sus creadores.

La viralidad del AI Slop se explica en una ecuación sencilla: el contenido impactante genera clics, más clics significan más visitas, y más visitas se traducen en más dinero para el creador.

El gran reto: Recuperar la confianza mediante la Educación Digital

Mientras las grandes plataformas prometen soluciones técnicas —como marcas de agua invisibles o advertencias—, estas medidas suelen ser escasas, poco visibles o de lenta implementación. El gran reto sigue siendo: ¿cómo recuperamos la confianza en lo que vemos?

La clave está en la Educación Digital. Como ciudadanos, debemos desarrollar una mentalidad crítica:

  1. Desconfiar siempre: Asumir que lo que vemos podría ser falso, sin importar cuán real parezca.
  2. Verificar las fuentes: Consultar las páginas oficiales de los medios de comunicación y contrastar la información.
  3. No compartir impulsivamente: Evitar la difusión de contenido que no ha sido verificado.

El cineasta Dor resume el dilema perfectamente: la IA no es una amenaza, sino una herramienta. La responsabilidad de usarla con ética y sentido común recae sobre la sociedad y, especialmente, sobre las plataformas que distribuyen el contenido. El futuro de la confianza social dependerá de si logramos distinguir entre la verdad y el montaje digital.

Etiquetas: , , , , , ,

1 Comment

  • 2 semanas ago / by OpenAI y Sora 2 redefinen el video - Marco Antonio Chile

    […] Mira también: El Peligro Invisible: ¿Cómo los videos Deepfake con IA amenazan la confianza social? […]

Leave a comment