LinkedIn ya no es solo un lugar para buscar empleo o hacer conexiones profesionales. La plataforma se está transformando en un motor de contenido dinámico, con el video como su principal motor de crecimiento. Este cambio no es casual, es una estrategia deliberada para atraer más inversión publicitaria y consolidar su posición como un espacio de contenido confiable y de alta calidad.
Las cifras hablan por sí solas: en los últimos meses, LinkedIn ha visto un aumento del 20 % en la carga de videos y un crecimiento del 36 % en las visualizaciones interanuales. Esto confirma una tendencia global: los profesionales no solo consumen video, sino que esperan experiencias más atractivas y de mayor valor agregado en su entorno laboral.
Mira también: LinkedIn aprieta el acelerador: Así revoluciona la publicidad con videos y creadores
En un mundo digital dominado por TikTok, Instagram y YouTube, LinkedIn ha aprendido una lección vital: los consumidores confían más en las personas que en los anuncios impersonales. Esta tendencia es especialmente poderosa en el entorno B2B, donde las decisiones de compra, aunque racionales, están profundamente influenciadas por la credibilidad y la autoridad de las personas.
Por eso, la apuesta más fuerte de LinkedIn es la colaboración con creadores. Al incorporar a perfiles especializados, las marcas pueden contar historias que conectan desde la experiencia real, no solo desde la venta. Esta conexión se traduce en métricas tangibles:
Para formalizar esta estrategia, LinkedIn ha expandido su programa BrandLink. Lo que comenzó como un canal exclusivo para editores, ahora integra a creadores de contenido, permitiéndoles monetizar su trabajo a través de formatos de video patrocinados. Empresas líderes como AT&T Business, IBM, SAP y ServiceNow ya están aprovechando este modelo, patrocinando videos y series exclusivas que se alinean con sus marcas.
Desde su lanzamiento, el programa ha sumado a más de 70 editores y creadores, y el número de creadores en la plataforma casi se ha duplicado desde 2021. Este crecimiento demuestra la efectividad de la estrategia.
El éxito del programa no se limita a la participación de creadores. Las métricas financieras confirman que la estrategia está funcionando:
Este éxito se debe a dos factores clave:
El video no es una moda pasajera en LinkedIn; es una respuesta directa al comportamiento del consumidor. En el marketing B2B, se ha convertido en una herramienta fundamental para explicar soluciones complejas, mostrar casos de éxito y construir autoridad. El desafío para la plataforma será mantener la calidad del contenido para evitar la saturación publicitaria que podría afectar la experiencia del usuario.
El modelo de invitación exclusiva para unirse a BrandLink asegura un estándar de calidad que diferencia a LinkedIn de otras redes con contenido masivo. Este movimiento demuestra que la plataforma no solo compite por la atención del usuario, sino por la credibilidad y la confianza. En este sentido, LinkedIn no está copiando a TikTok o Instagram, sino adaptando la narrativa del video a un contexto profesional, donde la autoridad y la confianza son tan importantes como la creatividad.