Posts Tagged

contenidos

Google lanza el March Core Update 2025: ¿Qué debes hacer para capear la tormenta?

Google ha vuelto a sacudir el panorama digital con su March Core Update 2025, una actualización que promete dejar huella. Y, como siempre, la comunidad SEO está en pie de guerra, analizando cada movimiento y preparándose para lo que viene. Si pensabas que el mundo del SEO iba a darte un respiro, piénsalo de nuevo.

Pero, ¿de qué trata esta actualización? ¿Cómo está afectando a los rankings y qué puedes hacer para proteger tu sitio? Vamos a desglosarlo todo.

Google modifica las SERPs: ¿Qué está pasando?

¡Alerta SEO! Desde finales de febrero, los sensores de volatilidad de herramientas como Semrush y Mozcast han detectado movimientos drásticos en los rankings. Los gráficos muestran picos y caídas inusuales, lo que indica que algo grande está ocurriendo.

Algunos sitios que antes disfrutaban de un tráfico orgánico exponencial han visto caídas de entre el 20% y el 60%. Plataformas como YouTube y Amazon continúan dominando los resultados de búsqueda, mientras que el contenido generado por usuarios (UGC) está ganando terreno rápidamente, desafiando a las estrategias de contenido tradicionales (mira también como TikTok puede significar una amenaza para Google).

¿Cómo está reaccionando la comunidad SEO?

La respuesta ha sido variada. Algunos expertos están en modo «esperar y ver», observando cómo evoluciona la actualización antes de actuar. Otros ya están ajustando sus estrategias, revisando métricas y analizando a la competencia.

Lo que es innegable es que todos están hablando de esto. Ya sea con preocupación, valentía o incluso un poco de drama, nadie se queda indiferente. Y tú, ¿cómo estás enfrentando este cambio?

Estrategias clave para sobrevivir al March Core Update 2025

Si has notado cambios en tu tráfico, no entres en pánico. Aquí tienes una guía práctica para navegar esta actualización sin perder la cabeza:

  1. Mantén la calma y no actúes de forma impulsiva: Los cambios drásticos pueden ser contraproducentes. Recuerda que el SEO es un juego de paciencia y estrategia a largo plazo.
  2. Analiza antes de actuar: Estudia cómo está afectando la actualización a tu sitio y a tu sector. No todas las caídas de tráfico significan que hay algo mal en tu estrategia.
  3. Prioriza tus palabras clave: Enfócate en los términos que realmente generan valor para tu negocio. Si has perdido tráfico en keywords irrelevantes, no es motivo de alarma.
  4. Evalúa la calidad de tu contenido: Hazte esta pregunta clave: ¿Estoy aportando valor real a mis usuarios? Si la respuesta es no, es hora de revisar y mejorar.
  5. Monitorea a tu competencia: ¿Están experimentando caídas similares? Si es así, podría tratarse de una tendencia del sector y no de un problema específico de tu sitio.

Conclusión: El SEO es un viaje, no un destino

El March Core Update 2025 es solo otro capítulo en la eterna evolución del SEO. Google seguirá moviendo las reglas del juego, y nuestra tarea es adaptarnos, aprender y seguir adelante.

Por ahora, la actualización sigue en curso, y es demasiado pronto para saber su impacto final. Lo que sí sabemos es que el pánico no es una opción. En su lugar, enfócate en analizar, ajustar y mejorar.

¿Y tú? ¿Has notado cambios en tu tráfico después del March Core Update? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! Estamos deseando saber cómo te está yendo y cómo estás enfrentando este nuevo desafío SEO.

Crossposting: Meta habilita la conexión de los NFT’s para compartirlos en Instagram y Facebook

En 100 países, los usuarios de las plataformas ya pueden conectar sus billeteras digitales, publicar y compartir sus tokens no fungibles, a través del crossposting.

Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagramanunció un avance importante en su iniciativa de fomentar las artes digitales a través del crossposting. A partir de este 29 de septiembre, usuarios de 100 países en ambas plataformas, pueden conectar sus carteras y compartir tokens no fungibles (NFT).

Esto es parte de la función que está en prueba desde mayo pasado, y que permite a los usuarios etiquetar a creadores y coleccionistas, además de publicar coleccionables digitales entre plataformas sin tener que pagar ninguna comisión.

En agosto pasado, Meta permitió a los usuarios publicar los coleccionables digitales que poseen en Facebook e Instagram, además de anunciar una expansión internacional a países de África, Asia-Pacífico, Oriente Medio y América.

Meta también añadió soporte con carteras de terceros como Rainbow, MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet y Dapper Wallet, e igualmente el soporte para las blockchains de Ethereum, Polygon y Flow.

Las reacciones alrededor de esta noticia no se hicieron esperar. Varios usuarios de Twitter expresaron su preocupación por la seguridad y la privacidad de los datos compartidos al conectar sus billeteras digitales a la plataforma de Meta en ese momento. En abril de 2021, se filtró información personal sensible de más de 500 millones de usuarios de Facebook en un foro de hackers muy frecuentado.

Según cifras de Statista, Facebook e Instagram tienen 2,900 y 1,400 millones de usuarios activos mensuales, respectivamente.

¿Virtual Cows?: Así es como la Realidad Virtual aumentó la producción de leche de vaca

El estado emocional de las vacas puede influir notablemente en el producto que entregan, según un estudio científico.

Izeet Kocak, es un ganadero de Turquía que se ha convertido en toda una celebridad en su país, tras demostrar que el uso de realidad aumentada puede mejorar la producción de lacteos en las granjas. Esta conclusión, la obtuvo tras dotar dos lentes de realidad virtual a sus vacas, enfocado en producir una mayor cantidad de leche por día.

El informe fue publicado por el medio local Anadolu Ajansi, el cual presentó detalles sobre cómo este ganadero compró dos lentes de realidad virtual para engañar a los animales durante la temporada de invierno, meses en los cuales las vacas permanecen al interior de su granja para protegerlas de las bajas temperaturas que enfrenta el país.

Gracias a esta acción, las vacas visualizan imágenes de un campo veraniego, con el fin de engañarlas y “alegrarlas”. Aunque esto pareciera una técnica nueva, ya fue probada en Rusia durante el 2019.

De esta manera, un estudio propuso que el estado emocional de las vacas influye notablemente en el producto que entregan. Otra prueba de esta teoría son los masajes o el acompañamiento musical que algunas granjas en el planeta están implementando para el mismo propósito.

Según el diario The Sun, el granjero ha confirmado que existen resultados positivos: su producción se ha incrementado, pasando de 22 a 27 litros de leche al día. “Están viendo un pasto verde y eso les da un impulso emocional”, explicó Kocak. “Están menos estresadas”.